Índice

Imagínese que una marca mundial diseña una cadena de suministro más diversificada y resistente y el gobierno de su país le dice: No te muevas.

Eso es exactamente lo que está ocurriendo ahora.

Según Bloomberg y Reuters, las autoridades chinas están instando a empresas como Shein a no trasladar sus cadenas de suministro al extranjero. El mensaje es claro: los gobiernos influyen cada vez más en cómo y dónde llevan a cabo sus operaciones las empresas. Es un atisbo de lo que afrontan los responsables de las cadenas de suministro de todo el mundo: los enredos geopolíticos que antes eran poco frecuentes ahora son un factor de riesgo casi diario. Desde aranceles y restricciones comerciales hasta interrupciones laborales e interferencias normativas, el antiguo modelo de planificación para la eficiencia está dando paso a una nueva realidad: ahora debemos planificar para la volatilidad.

La fragilidad de la planificación estática

Los sistemas tradicionales de planificación de la cadena de suministro, especialmente los que se basan en hojas de cálculo o en rígidos programas heredados, no están hechos para gestionar este tipo de incertidumbre. La mayoría se basan en supuestos fijos: dónde están los proveedores, cómo se mueven las mercancías, cómo se comporta la demanda.

Pero esas suposiciones se están desmoronando.

¿Qué ocurre cuando un proveedor clave se ve de repente en el punto de mira de una disputa geopolítica? ¿Cuando los aranceles cambian de la noche a la mañana? ¿Y cuando un gobierno le "sugiere" que no cambie nada aunque las presiones del mercado lo exijan?

Los sistemas estáticos no tienen la agilidad necesaria para responder. No pueden ejecutar miles de escenarios alternativos ni plantear nuevas opciones en tiempo real. Y, desde luego, no pueden capacitar a equipos de distintas funciones para coordinar respuestas con rapidez.

Ahí es donde entra en juego la planificación adaptativa.

Construir una cadena de suministro que piense por sí misma

En ketteQ, creemos que el futuro pertenece a las cadenas de suministro que no sólo se basan en los datos, sino que también son conscientes de sí mismas e inteligentes en cuanto a los escenarios.

Nuestra plataforma de planificación adaptativa -construida de forma nativa en Salesforce e impulsada por nuestra patente pendiente PolymatiQ™ agentic AI solver permite a las organizaciones globales:

  • Modele infinitos escenarios hipotéticos basados en factores de riesgo del mundo real, como perturbaciones políticas, medioambientales y financieras.
  • Ajuste continuamente los planes a medida que vayan llegando nuevos datos, desde los plazos de entrega de los proveedores hasta los cambios en la demanda de los clientes.
  • Establezca un puente entre ventas y operaciones, eliminando los silos que ralentizan la respuesta y erosionan la calidad de las decisiones.

En un mundo en el que mercados enteros pueden volverse inaccesibles de la noche a la mañana o en el que un gobierno puede dictar la dirección de la cadena de suministro, se necesita algo más que un sistema de planificación. Se necesita una cadena de suministro capaz de adaptarse en tiempo real.

Pruebas del mundo real: Planificación adaptativa en acción

Líderes de la cadena de suministro como Johnson Controls, Carrier y NCR Voyix ya han realizado el cambio al enfoque de planificación adaptativa de ketteQ:

  • Johnson Controls implementó ketteQ para gestionar operaciones de piezas complejas a escala mundial, lo que le permitió realizar cambios rápidos cuando los mercados o las redes de distribuidores se vieron afectados.
  • Transportista pasó de unas herramientas fragmentadas y específicas para cada región a una plataforma unificada y adaptable que ofrecía visibilidad y agilidad en todas las marcas y zonas geográficas.
  • NCR VoyixNCR Voyix, que se enfrentaba a la rigidez de Oracle, adoptó ketteQ para mejorar las fechas de entrega, agilizar los tiempos de respuesta y aumentar la precisión de la planificación.

Estas empresas no se limitaron a sustituir viejas herramientas, sino que modificaron la forma de pensar, adaptarse y funcionar de sus cadenas de suministro.

‍Planificartodas las posibilidades, no las probabilidades

La historia de Shein es el último recordatorio de que las cadenas de suministro ya no pueden confiar en lo probable. Deben prepararse para lo posible.

Y no sólo prepararse, sino prosperar en ella.

La planificación adaptativa no consiste en tener una hoja de cálculo mejor. Se trata de cambiar su modelo operativo de reactivo a proactivo. De la toma de decisiones en un solo paso a la simulación multipaso basada en IA. De la lucha tras una perturbación a la definición de la estrategia antes de que se produzca.

ketteQ existe para hacer ese cambio no sólo posible, sino escalable a través de las cadenas de suministro de fabricación, distribución y servicios.

Lo que hay que saber

Las empresas que liderarán el mañana no son las que esperan que pase la tormenta. Son las que aprenden a sortearla, con sistemas diseñados para el cambio constante.

A medida que evolucionan la geopolítica, las políticas comerciales y la dinámica mundial, su cadena de suministro no debe quedarse anclada en el pasado. Debe estar preparada para lo que venga.

Construyamos juntos ese futuro y planifiquemos todas las posibilidades.

Compártelo en las redes sociales:

Sobre el autor

Gary Brooks
Gary Brooks
Director de Marketing

Gary tiene más de 25 años de experiencia liderando organizaciones de marketing global para empresas de software líderes en la industria. Antes de trabajar en ketteQ, Gary fue Director de Marketing en Syncron, donde desempeñó un papel decisivo en la aceleración del crecimiento y la expansión mundial de la empresa. El Sr. Brooks también ha dirigido organizaciones de marketing de alto rendimiento en Ariba, Bomgar, Cortera, KnowledgeStorm, Sergivistics, Tradex y Urjanet.

Gary ha compartido su visión de la transformación del servicio y la cadena de suministro como orador público y escritor colaborador. Su trabajo ha aparecido en publicaciones de todo el mundo como Forbes, VentureBeat, ZDNet, Equipment World, Nikkei, Manufacturing Business Technology, Supply & Demand Chain Executive y Field Service News, entre otras.

Gary es licenciado por la Northeastern University y máster en Gestión por la Lesley University. Es cofundador de la Brooks Family Foundation, una organización filantrópica que presta ayuda a los necesitados.