Índice

Los amantes del café como yo se están despertando con algo más que cafeína. Según datos del Gobierno, el precio medio de venta al público del café tostado molido alcanzó en febrero de 2025 la cifra récord de 7,25 dólares por libra en Estados Unidos, resultado directo de la escalada de costes en toda la cadena de suministro mundial.

Esto supone un aumento de casi el 30% en comparación con los precios habituales de los últimos años. Y no se trata solo de una historia de consumo:es una señal de alarma para la cadena de suministro.

Entre bastidores, los precios al por mayor del café arábica superaron los 4,30 dólares por libra, el nivel más alto en más de una década.

No se trata sólo de inflación, sino de una tormenta perfecta de trastornos:

  • Sequías en Brasil
  • Inundaciones en Vietnam
  • Congestión portuaria y plazos de embarque más largos
  • Aumento de la demanda china
  • Deshacer los contratos de futuros que no protegían contra las subidas de costes

Incluso los tostadores de café que fijaron precios a largo plazo están sufriendo pérdidas a medida que se deshacen esas posiciones. ¿Y el efecto dominó? Ya está llegando a los minoristas, los consumidores y los balances.

Pero la verdadera historia no es el café. Es la planificación de la cadena de suministro y cómo muchas empresas siguen sin estar preparadas para lo inesperado.

Cuando la volatilidad golpea, la respuesta típica es el caos: Actualizaciones manuales de las previsiones. Gimnasia de hojas de cálculo. Simulacros de incendio en las adquisiciones. Recálculo de márgenes. Desalineación interfuncional. Todo el mundo se mueve, pero nadie está sincronizado.

Y mientras la organización lucha por ponerse al día, el mercado sigue cambiando.

Esto no es nuevo. Lo hemos visto con la escasez de mano de obra, las limitaciones de los semiconductores, las guerras comerciales y los cuellos de botella en el transporte. Lo que ha cambiado es la frecuencia y el solapamiento de las perturbaciones.

Las herramientas de planificación tradicionales se basan en plazos fijos y normas empresariales estáticas. No pueden simular miles de resultados. No aprenden de las entradas en tiempo real. Y, desde luego, no le ayudan a decidir qué hacer a continuación.

Así que la gran pregunta es: ¿Cómo planificar cuando el mundo se niega a seguir el plan?

En ketteQ, creemos que la respuesta está en la planificación adaptativa de la cadena de suministro impulsada por IA, un enfoque fundamentalmente diferente para gestionar la complejidad y el cambio.

Impulsado por nuestro solucionador PolymatiQ™ agentic AI y construido sobre Salesforce, ketteQ ayuda a las empresas:

  • Actualizar continuamente las previsiones y las políticas de inventario en función de los datos en tiempo real.
  • Ejecutar simulaciones de alta velocidad para evaluar las opciones de abastecimiento, cumplimiento e inventario.
  • Coordinar los planes de suministro, demanda, finanzas y ventas.
  • Tome decisiones más inteligentes y rápidas antes de que llegue la crisis

Bajo el capó, ketteQ está construida con IA-AI agéntica que apoya a los responsables humanos de la toma de decisiones en lugar de sustituirlos.

En lugar de dictar una única respuesta, PolymatiQ presenta una serie de rutas optimizadas, explica las ventajas y desventajas y aprende del contexto empresarial. Esto significa que los planificadores mantienen el control con la información que necesitan para actuar con confianza.

Volvamos al café.

Cuando los precios suben y el mercado de futuros no ofrece protección, los clientes de ketteQ ya están:

  • Modelización de estrategias de abastecimiento alternativas
  • Reequilibrio del inventario en función del coste de servicio
  • Ajustar las existencias de seguridad para proteger los márgenes
  • Alinear las finanzas y las ventas en torno a datos compartidos  

No están adivinando. Ejecutan a toda velocidad.

Y el café es sólo el ejemplo de esta semana. El cacao, el cobre, el cobalto, los fenómenos climáticos y las interrupciones contractuales forman parte de la nueva realidad. La única cuestión es si su cadena de suministro está preparada para seguirles el ritmo. La única cuestión es si su cadena de suministro está preparada para seguirles el ritmo.

Si sigue confiando en una única previsión y en parámetros rígidos, no está planificando. Está apostando.

Principales conclusiones

El café de la mañana puede costar más.

Pero sus decisiones sobre la cadena de suministro no deberían sorprenderle de la misma manera.

Con ketteQ, no se limita a hacer un plan; se prepara para todas las posibilidades con una plataforma que aprende, se adapta y colabora con su equipo.

Eso es planificación adaptativa.

Eso es IA agéntica.

Eso es ketteQ.

Hablemos si está listo para convertir la volatilidad en su ventaja.  

Compártelo en las redes sociales:

Sobre el autor

Nicole Taylor
Nicole Taylor
Vicepresidente de Marketing

Como Vicepresidenta de Marketing en ketteQ, Nicole aporta más de 20 años de experiencia en la creación y amplificación de marcas, al tiempo que impulsa la demanda a través de campañas creativas, experiencias exclusivas, ferias comerciales y la creación de contenidos atractivos. Ha dirigido iniciativas estratégicas de marketing en diversos sectores, desarrollando programas basados en datos que elevan la visibilidad de la marca, fomentan la participación significativa de la audiencia y generan un crecimiento empresarial cuantificable.

La experiencia de Nicole abarca el desarrollo de marcas, la estrategia de contenidos, la generación de demanda, la creación de equipos estratégicos y la colaboración interdisciplinar. Le encanta reunir a los equipos, alinear el marketing con los objetivos empresariales y aprovechar las asociaciones para obtener resultados impactantes. Como licenciada por la Ernest G. Welch School of Art and Design de la Georgia State University, combina la visión creativa con la perspicacia analítica para reforzar la presencia de la marca, acelerar la demanda del mercado e impulsar el éxito empresarial a largo plazo.