Por qué los sistemas autónomos están remodelando la toma de decisiones y la cadena de suministro de las empresas
Lo admito: Me he vuelto un poco friki de la inteligencia artificial.
En los últimos años he pasado más tiempo del que me gustaría admitir leyendo sobre inteligencia artificial, experimentando con ella y reflexionando sobre cómo puede transformar los negocios y la vida. Aunque la IA generativa domina los titulares, me intriga más algo más profundo: la IA agéntica.
En ketteQ, la IA agéntica no es sólo una palabra de moda; es la base de nuestro software. Está marcando el comienzo de la era del trabajo digital, en la que los sistemas inteligentes no se limitan a generar contenidos, sino que piensan, actúan, se adaptan y resuelven.
"Estamos entrando en la era del trabajo digital, donde los agentes de IA trabajan junto a los humanos, no solo como herramientas, sino como compañeros de equipo inteligentes."
- Marc Benioff, consejero delegado de Salesforce
Las herramientas de IA generativa como ChatGPT responden a las indicaciones, mientras que la IA agenética no espera; es proactiva y está orientada a objetivos. Tú defines el éxito, y ella descubre de forma autónoma cómo conseguirlo, aprendiendo de la retroalimentación en tiempo real.
No es automatización (que es rígida) ni IA generativa (que es reactiva). La IA agenética es adaptativa.
En ketteQ, nuestro solucionador PolymatiQ™ encarna este enfoque, evaluando miles de escenarios, gestionando las restricciones y ajustándose continuamente para generar planes óptimos para la cadena de suministro. ¿Cuál es el resultado? Se acabaron los ciclos de planificación estáticos. Se acabaron las conjeturas.
"La IA autónoma es el futuro: no sólo inteligente, sino autodirigida. Es donde la IA se convierte en hacedora, no en mera escriba".
- Fei-Fei Li, Laboratorio de IA de Stanford
En todos los sectores, la IA agéntica ya está aportando valor:
Gartner considera que esta tendencia se está acelerando:
"Para 2026, más del 75% de las organizaciones de la cadena de suministro habrán invertido en inteligencia artificial y capacidades analíticas avanzadas para apoyar el movimiento hacia una toma de decisiones más autónoma."
- Gartner, "Predicts 2024: Tecnología de la cadena de suministro"
En ketteQ, la IA agéntica ofrece mejores previsiones, mayores niveles de servicio y menores costes de inventario. No se trata de sustituir a las personas; se trata de aumentar la toma de decisiones y desbloquear la velocidad y la agilidad donde las herramientas heredadas se quedan cortas.
Imagine que su planificador dispone de asistentes digitales que no duermen ni cogen vacaciones, siempre trabajando para optimizar su cadena de suministro.
La autonomía requiere gobernanza
La autonomía conlleva responsabilidad. Por eso son esenciales los marcos de gobernanza. Nuestros sistemas agénticos se construyen desde cero con características de observabilidad, audibilidad y anulación humana.
"Necesitamos una IA que no solo sea autónoma, sino también alineada: con objetivos, valores y supervisión incorporados desde el principio".
- Demis Hassabis, consejero delegado de DeepMind
La IA empresarial debe ser explicable, segura y responsable. Así es como se gana la confianza.
Incluso la IA más inteligente es inútil con datos malos. Toda implementación de ketteQ comienza con la higiene de los datos, garantizando conjuntos de datos limpios, coherentes y completos. Eso es lo que impulsa la acción inteligente.
"La era de la IA es realmente la era de la calidad de los datos. Si tus datos no son fiables, tu IA tampoco lo será".
- Andrew Ng, cofundador de Google Brain
De cara al futuro, la colaboración multiagente es la próxima evolución. Imagine agentes de planificación de la demanda, agentes logísticos y agentes de planificación de la capacidad que se comunican en tiempo real y se coordinan entre departamentos para impulsar un rendimiento inteligente e integral.
No es ciencia ficción. Hacia allí se dirige la IA empresarial.
La IA agenética ya no es una teoría; está aquí, funcionando y transformando el funcionamiento de las empresas.
No se trata sólo de hacer las cosas más rápido; se trata de hacerlas de forma más inteligente. La IA agenética se adapta, aprende y actúa en entornos complejos y dinámicos como la cadena de suministro.
Si su organización sigue dependiendo de planes estáticos, sistemas heredados o soluciones manuales basadas en hojas de cálculo, es hora de replanteárselo. El futuro de su cadena de suministro no se basará en hojas de cálculo, sino en la mano de obra digital: agentes autónomos que le ayudarán a planificar de forma más inteligente, adaptarse más rápido y liderar con confianza.
¿Quiere profundizar más?
Descargue la Guía de innovación en IA: De la IA predictiva a la generativa y a la agenética en la cadena de suministro, escrito conjuntamente por Cheryl Capps, ex Directora de la Cadena de Suministro de Corning, y Chris Amet, Director de Innovación de ketteQ.