La cadena de suministro se ha convertido en un imperativo estratégico para las organizaciones que se esfuerzan por seguir siendo competitivas y ágiles a la vez que obtienen un importante valor financiero y operativo. A medida que la fluctuación de la demanda, las interrupciones globales y la evolución de las expectativas de los clientes reconfiguran el panorama empresarial, los CIO con visión de futuro recurren a las soluciones Adaptive Supply Chain Planning de ketteQ, basadas en Salesforce. Juntas, estas plataformas están transformando el funcionamiento de las cadenas de suministro, proporcionando un valor cuantificable directamente a los equipos de la cadena de suministro.
La pandemia COVID-19 puso de manifiesto las vulnerabilidades de las cadenas de suministro mundiales, elevando la resistencia y la agilidad a las máximas prioridades. Las organizaciones están cambiando su enfoque hacia el software de planificación y gestión de la cadena de suministro, a menudo priorizándolo sobre las inversiones tradicionales en CRM. Los CIO reconocen que una planificación sólida de la cadena de suministro es vital para la eficiencia operativa, la resistencia y la competitividad a largo plazo.
Este libro blanco explora el potencial de transformación de ketteQ y Salesforce para la planificación de la cadena de suministro, abarcando:
A lo largo de este libro blanco, descubrirá ejemplos reales de cómo organizaciones como NCR, Carrier, Bonide, The Greenery y otras están consiguiendo resultados transformadores con ketteQ y Salesforce, y por qué los CIO están dando cada vez más prioridad a estas tecnologías.
La pandemia COVID-19 puso de manifiesto las vulnerabilidades de las cadenas de suministro mundiales, elevando la resistencia y la agilidad a la máxima prioridad. En respuesta, las organizaciones están cambiando el enfoque y los presupuestos a la planificación de la cadena de suministro, a menudo dándole prioridad sobre inversiones tradicionales como los sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM). Este reajuste estratégico está impulsado por la necesidad crítica de mejorar la eficiencia operativa, la resistencia y la adaptabilidad en el volátil entorno de mercado actual.
Recientes análisis del sector subrayan esta tendencia. Según un artículo publicado en 2024 en Supply Chain Management Review, las empresas están destinando presupuestos considerables a modernizar sus operaciones de la cadena de suministro mediante soluciones de software avanzadas. Estas inversiones están permitiendo a las empresas pasar de la convergencia tradicional de la cadena de suministro a la orquestación dinámica, fomentando una mejor visibilidad de extremo a extremo y la eficiencia operativa.
En apoyo de este cambio, un informe de PwC de 2024 revela que el 53 % de los responsables de operaciones dan prioridad a impulsar el crecimiento a la hora de realizar inversiones tecnológicas, mientras que el 51 % se centra en la optimización de costes. Tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático están a la vanguardia de esta transformación, impulsando a las empresas a asignar recursos a soluciones de la cadena de suministro que mejoren el análisis de datos y la toma de decisiones.
Además, la encuesta 2024 de Gartner a más de 400 líderes mundiales de la cadena de suministro destaca que la IA y la IA generativa se sitúan como las dos principales prioridades para las inversiones en la cadena de suministro digital. Este creciente énfasis en las tecnologías avanzadas subraya la importancia de las soluciones SCM para construir cadenas de suministro resistentes y con capacidad de respuesta.
En conjunto, estos datos ponen de manifiesto un giro estratégico hacia las inversiones en software de planificación de la cadena de suministro. A medida que las organizaciones tratan de garantizar el futuro de sus operaciones, la cadena de suministro se ha convertido en una prioridad de la sala de juntas, superando a menudo a CRM en el enfoque tecnológico. Para los CIO, este cambio supone una oportunidad de liderar la innovación adoptando soluciones de vanguardia como ketteQ y Salesforce, incluido Agentforce, para revolucionar la planificación de la cadena de suministro.
Las soluciones PolymatiQ™ de ketteQ ofrecen resultados a través de simulaciones basadas en IA que optimizan el inventario, reducen las roturas de stock y mejoran la precisión de las previsiones. La implantación de ketteQ suele llevar solo cuatro meses, lo que ofrece un rápido retorno de la inversión y un bajo coste total de propiedad (TCO).
Construido de forma nativa en Salesforce, ketteQ se integra perfectamente con las aplicaciones empresariales existentes, proporcionando a los CIO y a los equipos de la cadena de suministro una visión unificada de la demanda, la oferta y la capacidad. Esta integración minimiza los riesgos de interrupciones al tiempo que permite una toma de decisiones ágil y basada en datos.
Por el contrario, ketteQ se implanta en tan sólo tres meses, lo que permite a los equipos de la cadena de suministro acelerar la obtención de valor y ver resultados medibles con mayor rapidez.
Con su interfaz nativa de Salesforce, ketteQ garantiza una rápida adopción al aprovechar herramientas que los empleados ya conocen. Esto reduce el tiempo de formación y acelera el compromiso, impulsando mejores resultados desde el principio.
Los CIO tienen la tarea de impulsar la transformación digital, simplificar los entornos de TI y alinear la tecnología con los objetivos estratégicos. ketteQ y Salesforce cumplen estas prioridades:
Los sistemas desconectados aumentan la complejidad, los costes y los silos de datos. ketteQ y Salesforce ofrecen una solución cohesiva que sustituye los sistemas heredados por herramientas integradas que agilizan las operaciones.
Los CIO desempeñan un papel fundamental en la configuración del futuro de las cadenas de suministro. La combinación de ketteQ y Salesforce les permite ofrecer valor financiero y operativo, optimizar los sistemas de TI e impulsar la innovación.
En un mercado dinámico, aquellos que dan prioridad a la planificación adaptable de la cadena de suministro no sólo gestionan el cambio, sino que lo lideran. Al adoptar ketteQ y Salesforce, incluido Agentforce, los CIO pueden revolucionar las operaciones de la cadena de suministro, desbloqueando la resistencia, la agilidad y la ventaja competitiva.