Descubrir oportunidades de planificación de la cadena de suministro en sus cuentas puede suponer importantes ventajas para sus clientes, Salesforce y su éxito personal. ¿Y lo mejor? No necesita ser un experto en la cadena de suministro. Si se centra en unos pocos pasos, presta atención a las señales clave y trabaja con el equipo de ketteQ, podrá identificar fácilmente estas oportunidades.
Paso 1: Comprender los fundamentos de la planificación de la cadena de suministro
La planificación de la cadena de suministro garantiza que los productos adecuados estén disponibles en el momento oportuno, en las cantidades correctas y en los lugares adecuados. Entre los procesos básicos se incluyen:
- Planificación de ventas y operaciones (S&OP): Alineación de las previsiones de ventas con las estrategias de producción e inventario.
- Planificación de la demanda: Predecir la demanda de los clientes para optimizar el inventario y la producción.
- Planificación de inventarios: Gestión de los niveles de existencias para evitar la escasez o el exceso de existencias.
- Planificación de escenarios: Prepararse para escenarios "hipotéticos" para gestionar la incertidumbre.
Estos procesos son esenciales para que las empresas satisfagan la demanda de los clientes, controlen los costes y sigan siendo competitivas.
Paso 2: Saber con quién hablar
Como AE de Salesforce, sus relaciones con ejecutivos clave pueden abrirle las puertas a oportunidades en la cadena de suministro:
- Directores de sistemas de información: Supervisan las inversiones tecnológicas y defienden soluciones acordes con la estrategia de TI.
- Líderes de ventas: Centrarse en la disponibilidad de productos y la demanda de los clientes.
- Líderes de operaciones de ventas: Alinear las previsiones de ventas con las capacidades operativas.
Es posible que estos líderes no mencionen explícitamente los problemas de la cadena de suministro, pero a menudo se enfrentan a retos que tienen su origen en la ineficacia de la planificación.
Paso 3: Escuchar las palabras clave
Cuando hable con sus campeones ejecutivos, preste atención a señales como:
- Procesos: S&OP, S&OE, demanda, inventario y planificación de escenarios.
- Desafíos: Problemas de previsión, alinear ventas y producción, mejorar la visibilidad del inventario, reducir las roturas de stock o los excesos y planificar las interrupciones.
Escuchar estos términos y otros sugiere la necesidad de soluciones para la cadena de suministro como ketteQ.
Paso 4: Formular preguntas concretas
Descubra necesidades más profundas con preguntas sencillas y eficaces:
- "¿Cómo alinean las previsiones de ventas con los planes de producción?".
- "¿Qué herramientas utiliza hoy para planificar la demanda?".
- "¿Cómo gestionan los problemas de inventario, como las roturas de stock o los excesos de existencias?".
- "¿Qué pasa cuando hay una interrupción: se pueden ajustar los planes rápidamente?".
Estas preguntas revelan los puntos débiles a la vez que le posicionan como un socio bien informado.
Paso 5: Introducir ketteQ
Cuando detectes una necesidad potencial, introduce ketteQ resaltándola:
- Basado en Salesforce: Integración perfecta para una visión unificada de ventas y operaciones.
- Implantación rápida: Obtenga resultados en menos de seis meses, con un rápido impacto financiero y operativo.
- Éxito probado: Comparta los resultados de líderes como Coca-Cola, Carrier, NCR Voyix e innovadores del mercado medio como Bonide.
- Facilidad de proceso: ketteQ se encarga de todo, desde las demostraciones hasta las propuestas, minimizando el esfuerzo.
Su primera victoria
Detectar oportunidades de planificación de la cadena de suministro no requiere grandes conocimientos. Puede liderar conversaciones significativas que le lleven a ganar escuchando las palabras clave adecuadas.
La planificación de la cadena de suministro es una prioridad creciente, y con ketteQ tiene un socio de probada eficacia para ayudar a los clientes a superar los retos e impulsar el crecimiento. Empiece a escuchar, a preguntar y a ganar.
Hable hoy mismo con un miembro del equipo ketteQ.